PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE E INTANGIBLE Y CONOCIMIENTO ANCESTRAL
Dentro de las clasificaciones patrimoniales y culturales existen algunos subtipos como por ejemplo cultural, materia, inmaterial, intangible, conocimiento ancestral, documental y archivo histórico, muebles, inmuebles, arqueológico, incluso se habla del patrimonio fotográfico, mineralógico, entre otros.
Es así que el patrimonio existente en el territorio es muy diverso, por costumbres, religiosidad, gastronomía, etc., dentro del sistema de información del patrimonio cultural ecuatoriano manejado por el Ministerio de Cultura y Patrimonio a través del INPC Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.
Para el uso y actualización de la información se ha guiado el presente trabajo en las condiciones y normas que sigue el INPC dentro de las clasificaciones patrimoniales así tenemos que:
El patrimonio tangible se compone de: Bienes inmuebles como edificios, lugares arqueológicos, monumentos, conjuntos históricos, y de elementos “naturales”, lagos montañas y otros que figuran tradiciones culturales.
Bienes muebles: son los bienes en los que se consideran a obras de arte, los objetos de interés religioso, murales y esculturas.
Bienes documentales: comprende elementos que refleja información de un pueblo, región o sociedad como archivos históricos, documentos relevantes, o bibliotecas privadas o familiares con documentación que refleja proceses históricos, acontecimientos, entre otros.
El patrimonio intangible: está relacionado con el patrimonio inmaterial, es decir las creaciones de la mente como la literatura, la música, la historia oral y la danza.
Costumbres/cultura
La cultura del sector está arraigada a sus costumbres y tradiciones que se transmiten de generación en generación y las principales son las religiosas como rezar la novena por devoción a la Virgencita, procesión del Misterio debido a la Fe de sus feligreses y en lo cultural dado por los juegos deportivos.
Recreación y deportes
El centro de recreación que tiene la cabecera parroquial es la cancha construida por el municipio en el año 1986, su estado actual es malo; en Puente de Buza tenemos la cancha multideportiva, también construida por el municipio en el año 1998, su estado actual es pésimo.